Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
Supernotariado se ‘pone en los zapatos’ de las personas con discapacidad
  • Hombres y mujeres con discapacidad pueden establecer acuerdos de apoyo con las notarías. 
  •  La SNR enfatiza en la importancia de cumplir el principio de igualdad.

Bogotá D.C., abril 23 de 2024 – SNR – Las notarías colombianas deben ofrecer a los usuarios en condición de discapacidad la posibilidad de suscribir un acuerdo de apoyo que les conceda la oportunidad de recibir acompañamiento formal, lo cual se traduce en la designación de quienes puedan asistirles en la toma de decisiones, en relación con los actos jurídicos de su interés.

Así lo confirma la Superintendencia de Notariado y Registro, entidad que alienta a los notarios del país a facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las ayudas que requieran durante el desarrollo de sus diligencias y, así, garantizar el ejercicio de su capacidad legal, en concordancia con la Ley 1996 de 2019.

“Queremos permitir a los ciudadanos con condiciones diferentes la toma de decisiones, con autonomía. Debemos ofrecerles la colaboración necesaria para la suscripción de documentos, con absoluto respeto”, asegura el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo. 

El mecanismo que posibilita el ejercicio de la aptitud legal de hombres y mujeres con discapacidad puede incluir la asistencia en la comunicación, la asistencia para la comprensión de los actos jurídicos y sus consecuencias, y la asistencia en la manifestación de la voluntad y las preferencias personales. 

Es una forma de proteger la toma de decisiones y reconocer el libre albedrío de estas personas, quienes requieren herramientas fundamentales para superar las barreras que se presenten en una circunstancia determinada y que les impidan ejercer plenamente sus derechos.

Dentro de los soportes que pueden prestar las notarías están el intérprete de Lengua de Señas Colombiana (LSC) o medios alternativos de comunicación; el lugar adecuado, accesible, cómodo y libre de distracciones; y el material informativo acerca de trámites y servicios, de fácil lectura y en braille.

Los despachos notariales también pueden colaborar en el diligenciamiento de formularios, dedicar más tiempo y hacer pausas durante la atención, flexibilizar los procesos, ofrecer horarios manejables, aceptar el ingreso de animales de apoyo y usar lenguaje menos técnico.

De acuerdo con las Naciones Unidas, las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, y que al interactuar con diversos obstáculos pueden ver impedida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co