Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • La SNR es una de las 58 instituciones que contribuirán a la construcción de tejido social en una de las regiones colombianas más azotadas por la violencia.
  • Durante la próxima jornada de ‘Juntémonos’, los tierraltenses tendrán la oportunidad de acceder a capacitaciones, información, planes y políticas de estas entidades públicas.

Tierralta (Córdoba), junio 19 de 2024 – SNR – Durante dos días, los habitantes de Tierralta y la región del Alto Sinú serán los protagonistas de ‘Juntémonos: El festival para tejer lo público’, estrategia liderada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, que reúne a diferentes entidades oficiales en torno a la idea de establecer un vínculo más estrecho con los colombianos.

El sábado 22 y el domingo 23 de junio, la comunidad de esta zona del Caribe estará en contacto directo con 58 organismos del Estado, incluidos el Banco Agrario de Colombia S.A., la Caja de Compensación Familiar de Córdoba, la Defensoría del Pueblo, la Escuela Superior de Administración Pública y la Superintendencia de Notariado y Registro. Estas organizaciones interactuarán con los asistentes, quienes podrán conocer la oferta institucional y encontrar respuestas a sus inquietudes.

“Hablaremos con los pobladores de Tierralta y la región del Alto Sinú sobre catastro multipropósito, formalización de la propiedad, índice de propietarios y registro. Esto nos permite fomentar la transparencia y fortalecer nuestra relación con la ciudadanía”, afirmó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, el encuentro se realizará luego de un diagnóstico de las necesidades del territorio, en el que participaron entidades públicas y líderes de los sectores sociales.

Tierralta, catalogado como municipio Zomac (Zonas más afectadas por el conflicto armado) y PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), enfrenta problemas de acueducto, ambiente, conectividad, cultura, desarrollo rural, educación, inclusión e infraestructura en salud.

Esta localidad del sur de Córdoba es una de las más afectadas por la violencia. Ha sido víctima, desde la década de los 80, de acciones armadas en medio de la población civil, amenazas, contaminación por minas antipersonas y municiones sin detonar, desapariciones y desplazamientos forzados, homicidios, masacres, restricciones a la movilidad y violencia armada y sexual.

Es, sin duda, un escenario muy complejo, que ha derivado en una distante relación entre los tierraltenses y el Estado. En este sentido, ‘Juntémonos: El festival para tejer lo público’ se consolida como una gran oportunidad para apostarle al mejoramiento de la calidad de vida de los lugareños y entrelazar los hilos de confianza con esta población.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co