Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba

·       La SNR ha invertido recursos y tiempo en el mejoramiento de los espacios en los que trabajan sus funcionarios, que son los mismos en los que la entidad atiende a sus usuarios.

Bogotá D.C., febrero 26 de 2025 – SNR – Bogotá Zona Centro, Bogotá Zona Norte, El Bordo (Cauca), Facatativá (Cundinamarca), Istmina (Chocó), Puerto Asís (Putumayo), Puerto Inírida (Guainía), Riohacha (La Guajira), Segovia (Antioquia) y Tumaco (Nariño) son algunas de las 129 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos que fueron sometidas a un plan de mantenimiento de infraestructura.

Con estas acciones, la Superintendencia de Notariado y Registro apunta a mejorar las condiciones de las edificaciones donde laboran sus funcionarios, que son las mismas en las que se atiende a miles de ciudadanos que, día a día, se acercan para acceder a los servicios prestados por la entidad.  

“Para 2023, destinamos una partida de más de 39 mil millones de pesos. En 2024, la cifra superó los 36 mil millones. Con este dinero hemos atendido el 79.6% de las ORIP que operan en el país”, confirmó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, quien destacó entre los propósitos de la institución la modernización y el mejoramiento de sus instalaciones, con la idea de ofrecer, a colaboradores y usuarios, espacios dignos y seguros.

De acuerdo con el funcionario, no hay una razón para justificar que el equipo humano de la SNR preste sus servicios en circunstancias adversas. “Teníamos una Oficina de Registro en la que no había ventanas y, cuando se prendía la planta de energía, no era posible quedarse en el lugar de trabajo”, comentó, a la vez que aseguró que la entidad avanza en la revisión de la ‘Política de Bienes Inmuebles’, para determinar la ruta que debe seguir el plan de mejoramiento de infraestructura.

“En aquellos casos en los que no ha sido posible adelantar labores de mantenimiento ni reparación, hemos recurrido a la compra. Así lo hicimos en Medellín Sur, una de las ORIP con mayor flujo de documentos”, agregó.

Rodríguez Rengifo hizo hincapié en que, en la Supernotariado, durante los últimos dos años no se ha ejecutado una obra que haya sido adjudicada a dedo ni a través de convenios interadministrativos, para disfrazar la intención de evadir los mandatos de la Ley 80. “Nuestros procesos han sido públicos y transparentes, para tranquilidad de todos los colombianos”, puntualizó.

Entre 2023 y 2024, la SNR atendió las necesidades de infraestructura en 33 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos de la Regional Andina, 20 de la Regional Caribe, 47 de la Regional Centro, 12 de la Regional Orinoquia y 17 de la Regional Pacífico.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co