Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • En cinco municipios y un corregimiento de Bolívar será adelantada una jornada especial de registro, liderada por las notarías de la región y la Supernotariado.
  • La intención es aprovechar la campaña ‘Navegando al corazón del Magdalena’ para llevar este servicio a las poblaciones más vulnerables.

Cartagena, junio 25 de 2024 – SNR – Cinco notarías del Caribe colombiano serán las encargadas de atender las solicitudes de los habitantes de Calamar, Cicuco, Coyongal (Magangué), El Peñón, Magangué y Soplaviento, quienes podrán registrar de manera oficial a sus hijos. El trámite, fundamental para todos los ciudadanos, será ofrecido de forma fácil, rápida y gratuita a aquellas personas que aún no cuentan con este documento.

La gestión será posible gracias a la novena versión de ‘Navegando al corazón del Magdalena: Me enamoro de Bolívar’, estrategia liderada por la Armada Nacional, que este año involucra al Ministerio de Justicia y del Derecho y la Superintendencia de Notariado y Registro, entidades que se sumaron a esta misión: Llevar servicios y programas destinados a cambiar vidas en zonas apartadas.

“Si tienen niños para registrar, no lo piensen; no pierdan esta oportunidad. El acceso a la justicia está al alcance de su mano. Deben acreditar el acta de nacido vivo, el formato expedido por la partera autorizada o la declaración de dos testigos. Es indispensable obtener el registro civil de nacimiento, pues es el que nos permite identificarnos y dar vida a los deberes y los derechos de los ciudadanos”, aseguró la superintendente Delegada para el Notariado, Isabella Andrea Hernández.

De acuerdo con la funcionaria, las notarías vinculadas a esta iniciativa estarán en Soplaviento (jueves 27 de junio), Calamar (sábado 29 de junio), Cicuco (martes 2 de julio), El Peñón (viernes 5 de julio), Coyongal (lunes 15 de julio) y Magangué (martes 16 de julio).

Ellos, con el acompañamiento de la SNR, serán los encargados de aportar a la materialización de esta idea, que apunta al mejoramiento de la calidad de vida de las zonas más vulnerables de Bolívar, afectadas por el narcotráfico, la delincuencia común, la explotación ilegal de la minería y la operación de grupos al margen de la ley.

“Estamos mostrando la articulación del Estado. Los beneficios que son comunes para quienes viven en las ciudades no lo son para las poblaciones más vulnerables. Ellas no tienen cómo acceder”, dijo el jefe de Acción Integral de la Fuerza Naval del Caribe, teniente coronel Freddy Cortés.

‘Navegando al corazón del Magdalena’ reúne a diferentes instituciones gubernamentales, municipales y privadas, que se vinculan para llegar a las zonas más alejadas del país, cuyo único acceso es a través de mares y ríos.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co