Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • Las capacitaciones buscan mantener actualizados a los funcionarios sobre la correcta aplicación de las normas de registro en la etapa de calificación de los diferentes actos sujetos a registro.

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2021– SNR –

En lo corrido del año la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), a través de su Delegada para el Registro, ha adelantado diferentes capacitaciones a los funcionarios de la entidad y, especialmente, de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP), con el fin de actualizar sus conocimientos en materia registral y velar porque los procesos de calificación de los documentos que ingresan a las oficinas se surtan bajo la correcta aplicación de las normas de registro.

El ciclo de capacitaciones inició en el año 2020. Se realizaron cuatro jornadas de manera virtual y se abordaron temáticas como: discusiones sobre la antijuridicidad del año, ocasionado en el ejercicio de la función registral; sentencia T 585 de 2019 y prevención del daño antijurídico; proceso de registro y causales de inadmisión de los documentos sometidos a registro; y procedencia de recursos en los tramites que se adelantan ante las ORIP.

Para este año se han desarrollado otras cuatro jornadas en las que se han instruido a los funcionarios sobre: aspectos generales de la liquidación de derechos de registro y aplicación práctica de la resolución 2436 de 2021, por medio de la cual se actualizan las tarifas por concepto de derechos de registro; canales de recaudo, conciliación de la prestación del servicio registral – cargue de registro y clasificación de extractos en SIIF – devoluciones de dinero y anticipos; modificación en los procedimientos para la protección patrimonial y proceso de restitución de tierras en el marco registral; y gestión catastral en el marco del proceso de registro.

De acuerdo con la coordinadora del Grupo de Inspección, vigilancia y control de la Delegada para el Registro, Consuelo Perdomo Jiménez, estas capacitaciones se efectúan en el marco del cumplimiento de la Política de Prevención del Daño Antijurídico (PPDA), herramienta que apoya a la solución de los problemas administrativos que genera la litigiosidad e implica el uso de recursos públicos para reducir los eventos generadores del daño antijurídico.  

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co