Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
Banner-Foro-UdelR
  • Dentro de la cuarta revolución industrial, la SNR es protagonista en desarrollos tecnológicos para mejorar los procesos de cara a la ciudadanía.

Bogotá, 10 de febrero de 2022 – La Superintendente de Notariado y Registro, Goethny Fernanda García Flórez, participó en el evento de la Universidad del Rosario «La propiedad en todos sus estados ¿Qué papel desempeñan los notarios?», en donde dio a conocer los avances tecnológicos que se han adoptado en la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y los beneficios que traerán estos a la ciudadanía y al desarrollo inmobiliario del país.

García Flórez destacó los progresos, que en materia de notariado y registro, ha tenido la SNR en los últimos años en el marco de la cuarta revolución industrial, haciendo especial énfasis en la digitalización notarial, proceso que permite acercar los trámites al ciudadano a solo un clic de distancia. Un desarrollo que a la fecha está presente en más de 180 notarías, con servicios virtuales sin que esto signifique alzas en las tarifas de los trámites.

Así mismo, la Superintendente recordó que la entidad avanza en la implementación de la herramienta “Alertas Tempranas”, un aplicativo que advierte sobre todos los movimientos que tengan los inmuebles de los ciudadanos inscritos, a través de un mensaje de texto o correo electrónico; con ella las personas tendrán en sus manos toda la información, en tiempo real, de lo que pase con sus predios y evitarán posibles actos de corrupción en su propiedad inmobiliaria, todo esto con la meta de salvaguardar la propiedad de los colombianos.

Mencionó, además, el desarrollo de la Política de Catastro Multipropósito, una herramienta que permitirá que la administración, gestión y gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios. Para ello, se creará el repositorio de datos maestro, cuyo desarrollo depende de varias entidades, entre las que se encuentran la Dirección Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Superintendencia de Notariado y Registro, con un trabajo de interrelación que permitirá identificar propiedades, baldíos y demás predios para su legalización y organización en bases de datos compartidas.

Finalmente, la superintendente, Goethny Fernanda García Floréz, resaltó el trabajo de la SNR en formalización y saneamiento de la propiedad, “un trabajo que se realiza a través de la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras y con el cual se han entregado 44 mil títulos en todo el territorio nacional, durante el gobierno del presidente Iván Duque, gracias a alianzas y convenios administrativos con alcaldías y gobernaciones para beneficio de miles de familias en todo el país”

Para obtener más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co