Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
Varias personas reunidas en un salón
  • Con la firma de dos convenios, estos municipios metenses trabajarán durante este cuatrienio en el saneamiento de la propiedad inmobiliaria.
  • Este proceso beneficiará a una de las regiones del país más azotadas por la violencia.

Bogotá D.C., abril 30 de 2024 – SNR – Puerto López y San Carlos de Guaroa firmaron el convenio que durante este cuatrienio les permitirá avanzar en el proceso de formalización de la propiedad inmobiliaria, en esta región de la geografía colombiana.

“Hemos venido trabajando de forma articulada con las alcaldías municipales y la Usaid en la identificación de los terrenos baldíos, que ocupan alrededor del 30% del suelo urbano de San Carlos de Guaroa. En este municipio daremos prioridad a 290 solicitudes de formalización que reposan en la Alcaldía, desde el año 2020, para dar paso a una nueva etapa de legalización”, dijo el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, el interés de la entidad está centrado en apoyar y contribuir al afianzamiento del desarrollo sostenible de los territorios, la protección de los derechos de los ciudadanos y la seguridad jurídica de los bienes inmuebles. “Nuestro objetivo es transformarnos en una tierra de propietarios.La SNR nos proporciona herramientas para identificar aquellos predios que aún carecen de título y ponerlos a disposición de la comunidad. Es un esfuerzo que se traduce en garantía del dominio sobre la propiedad privada, tributos para el Municipio y progreso para los portolopenses”, aseguró el alcalde de Puerto López, Pedro Velandia Bejarano.

Allí, muchos predios han sido abandonados y otros, vendidos. Los lugareños se cansaron de no poder acceder a créditos y optaron por vender la tierra que consideraban suya, aunque no tuvieran en la mano un título que lo acreditara.

Por su parte, el mandatario de San Carlos de Guaroa, Carlos Alberto Pineda Ruiz, destacó la importancia de asegurar la legitimidad de los terrenos y, así, impulsar el desarrollo de la comunidad. Históricamente,
esta localidad ha sido escenario de tránsito de estupefacientes y materia prima, con destino a Puerto López, San Martín y Villavicencio.

“Este acuerdo es crucial. Nos permitirá agilizar los procesos de titulación e impulsar el crecimiento de nuestra comunidad. Esto facilitará la obtención legal de los títulos, lo que contribuirá al fortalecimiento fiscal de nuestro municipio”, agregó.

El propósito es sanear al menos 400 predios en San Carlos de Guaroa y 200 más en Puerto López. De esta forma, la Supernotariado garantiza el reconocimiento de los derechos constitucionales a la propiedad y la vivienda digna, en especial, de las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Con estas acciones, la entidad promueve la equidad y la legalidad en el Meta, uno de los departamentos colombianos más afectados por las Farc, las Auc y otras organizaciones criminales. Durante décadas, la
situación de los derechos humanos en esta zona del país ha estado ligada a la presencia de grupos armados
irregulares.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co