- Con cifras en mano, la entidad demostró los avances en materia de formalización de la propiedad inmobiliaria.
- Durante la audiencia pública de rendición de cuentas, la SNR destacó los resultados en mejoramiento de infraestructura y reducción de quejas presentadas por los usuarios.
Bogotá D.C., diciembre 27 de 2024 – SNR – En el ocaso de 2024, que coincide con el aniversario número 65 de la Superintendencia de Notariado y Registro, la entidad ratificó su compromiso con el bienestar económico y social de los colombianos.
Este viernes, la SNR entregó el balance de su gestión, dentro de la que se destacan ampliamente los 15.550 títulos de propiedad, incluidos los de bienes de uso público, que este año fueron otorgados a igual número de familias asentadas en 157 municipios de 22 departamentos.
En las regiones más apartadas y vulnerables del país, la Supernotariado, de la mano con alcaldías y gobernaciones, mantuvo la lucha contra la tenencia ilegal de la tierra. En aquellas zonas, azotadas por la violencia, la institución hizo presencia y les dio a miles de ciudadanos la oportunidad de formalizar su predio, el que, en muchos casos, equivale a su único patrimonio.
“Se trata de más de 32.000 hogares que, durante mucho tiempo y por estricta necesidad, ocuparon predios que le pertenecían al Departamento o al Municipio. Ahora estas personas pueden certificar, ante las autoridades, que son propietarias reales de su inmueble”, dijo el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.
De acuerdo con el funcionario, la entidad no ha cesado en su afán de permitirles a los colombianos avanzar en la búsqueda de nuevas oportunidades económicas y mejorar su calidad de vida.
“Hemos llegado a poblaciones con altos índices de necesidades básicas insatisfechas e inequidad social. Entregar un título en estas circunstancias es levantarle el ánimo a una familia. Es entregarle el título del único patrimonio que tiene y que le da derechos que, como ocupante irregular, no tenía”, agregó.
Este es el resultado de los convenios interadministrativos firmados con 137 alcaldías, 46 municipios PDET, cuatro gobernaciones y tres entidades, que recibieron el apoyo jurídico y técnico necesario para continuar legalizando predios mediante la figura de cesión a título gratuito de bienes fiscales.
Cada vez más cerca
En 2024, la Superintendencia de Notariado y Registro asesoró a cerca de 11.000 colombianos en asuntos relacionados con catastro multipropósito, derecho de dominio, formalización urbana y rural, y registro de la propiedad inmobiliaria.
De forma paralela, la entidad ejecutó diferentes acciones, encaminadas al incremento de los índices de buena atención y buen trato a los ciudadanos. Dedicó parte de su presupuesto al mantenimiento de la infraestructura física de las 195 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos que funcionan en el territorio nacional.
“Hemos subsanado necesidades y hemos mejorado”, agregó Rodríguez Rengifo, quien se refirió a la inversión que se hizo en 2023 (39.000 millones de pesos) y 2024 (31.000 millones de pesos), para elevar las condiciones en las cuales trabaja el equipo humano de la SNR, las mismas en las que son atendidos los usuarios del servicio público registral.
Por último, durante su intervención en la audiencia de rendición de cuentas, el Superintendente de Notariado y Registro exaltó la disminución del 46% de las quejas presentadas por los ciudadanos que no han recibido un trato adecuado en algunas notarías. Este hecho es producto de la gestión de acompañamiento adelantada por la entidad en los 920 despachos notariales.
Así, la institución responsable de fortalecer el sistema jurídico de la propiedad inmobiliaria en Colombia ratificó su compromiso con un país donde el problema de la tenencia y la distribución de la tierra ha estado lamentablemente ligado al fenómeno de la violencia.
Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co