Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • La campaña inicia hoy en el muelle de La Bodeguita, en Cartagena.
  • La SNR invita a todas las entidades públicas a unirse a esta causa y contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables del Caribe colombiano.

Cartagena, junio 24 de 2024 – SNR – La Superintendencia de Notariado y Registro se unió a la novena versión de ‘Navegando al corazón del Magdalena: Me enamoro de Bolívar’. Esta iniciativa se consolida como una oportunidad para los colombianos que viven a orillas del río de la patria, quienes durante 21 días podrán acceder a servicios de justicia y registro civil, de manera gratuita y directa.

“La participación de seis notarías, acompañadas por la SNR, permitirá a los habitantes de Calamar, Cicuco, Coyongal (Magangué), El Peñón, Magangué y Soplaviento registrar de manera oficial a sus hijos. Esta acción es esencial para los ciudadanos, quienes necesitan su registro civil para probar su existencia, identificarse, ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones”, dijo el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

Durante tres semanas, hombres y mujeres de la Fuerza Naval del Caribe de la Armada de Colombia navegarán las aguas del río Magdalena, a bordo del buque ARC Golfo de Morrosquillo. Esta embarcación, con capacidad para transportar más de 200 toneladas de carga y más de 130 mil galones de agua, es crucial en operaciones de asistencia humanitaria.

La expedición ofrecerá servicios en cultura y recreación, emprendimiento, justicia y salud, que beneficiarán a las poblaciones ribereñas. Así mismo, se realizarán jornadas de atención en medicina general y especializada, nutrición infantil, odontología, optometría, prevención de enfermedades y vacunación.

Esto, con la colaboración de entidades como Acnur, Cámara de Comercio de Cartagena, Fiscalía General de la Nación, Gobernación de Bolívar, Migración Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho, Registraduría Nacional del Estado Civil y Superintendencia de Notariado y Registro, además de fundaciones y universidades.

Así será el recorrido

Los notarios vinculados a esta iniciativa están programados de la siguiente forma:

Jueves 27 de junio – Soplaviento

Sábado 29 de junio – Calamar

Martes 2 de julio – Cicuco

Viernes 5 de julio – El Peñón

Lunes 15 de julio – Coyongal (corregimiento de Magangué)

Martes 16 de julio – Magangué

Requisitos para el registro

Los interesados en registrar a sus hijos deben llevar, al notario, el certificado de nacido vivo, emitido por el médico, el centro hospitalario, la enfermera o la persona que haya asistido el parto; una declaración bajo juramento de dos testigos que hayan presenciado el nacimiento o que hayan tenido conocimiento de él, en caso de que no exista el certificado de nacido vivo; los documentos de identificación de los padres o de las personas autorizadas por la ley para realizar el registro; y un registro extemporáneo (después de un mes de nacido), para las personas que no cuenten con ninguno de los documentos requeridos, quienes pueden presentar la partida de bautismo católico o la anotación de origen religioso, si son de otro credo reconocido por el Estado.

Así, las notarías, con el acompañamiento de la Supernotario, se vinculan a esta campaña y continúan aportando al desarrollo económico y social de las poblaciones más vulnerables.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co