Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • La entidad promueve la implementación de un protocolo de atención con enfoque diferencial.
  • La idea es reivindicar y garantizar los derechos humanos de todos los colombianos, sobre la base de la igualdad, la justicia social y la paz.

Bogotá D.C., junio 27 de 2024 – SNR – En sintonía con la construcción de escenarios libres de discriminación y estigmatización, la Superintendencia de Notariado y Registro se suma al ‘Mes del Orgullo LGBTIQ+’.

La entidad, comprometida con el respeto por la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad, actúa desde los planteamientos establecidos en la ‘Política Interna de Mujer, Género, Diversidad, Inclusión y no Discriminación de la SNR’, con la que se une a la lucha por la prevención y la eliminación de las violencias basadas en género.

Así mismo, la Supernotariado avanza en la implementación de un protocolo de atención con enfoque diferencial, a través del cual busca que los contratistas, los funcionarios y los usuarios de las 920 notarías y las 195 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del país tengan las herramientas necesarias para generar espacios seguros, donde todas las personas, sin importar su identidad de género ni su orientación sexual, se sientan incluidas y no discriminadas en el momento de acceder a los servicios notarial y registral.

“Hemos emprendido el camino hacia la superación de las brechas de género y a la reducción de los índices de violencia. Estamos avanzando sobre la base del compromiso, el respeto, la confidencialidad, la creación de entornos libres de discriminación y violencia, la dignidad, la equidad, la garantía de derechos humanos, la igualdad, la inclusión y la participación de quienes integran la SNR”, asegura el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, la entidad trabaja en la prevención y la eliminación de la discriminación y la estigmatización hacia aquellas personas que tienen orientaciones sexuales o identidades de género diversas.

“Estamos promoviendo acciones que conduzcan a un trato basado en el respeto. Estamos contribuyendo a la creación de espacios de trabajo seguros y garantes de los derechos humanos, bajo el entendido de que los comportamientos violentos generan efectos negativos en la salud física y mental, la confianza y la autoestima de los colaboradores y los usuarios de la institución”, puntualiza el Superintendente de Notariado y Registro.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, en la actualidad, más de 80 países consideran un crimen las relaciones entre personas del mismo sexo y cinco las castigan con pena de muerte. Otros han adoptado leyes que las discriminan o que son utilizadas por las autoridades para perseguir a las personas LGBTIQ+. Por este motivo, muchos se ven obligados a huir tras sufrir rechazos, persecuciones y amenazas por su orientación sexual o su identidad de género, y se convierten así en refugiados.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co